Sífilis anal: prevención, diagnóstico y tratamiento efectivo

Dr. Alejandro Paredes • 24 de diciembre de 2024

Sífilis anal: prevención, diagnóstico y tratamiento efectivo

Contenido Médico: Dr. Alejandro Paredes

Cédula Profesional: 13654626

Urólogo Especialista


La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual se transmite principalmente por transfusiones de sangre, durante el embarazo o por contacto sexual sin protección. 


Hoy en el blog de Clínicas del Hombre te contaremos qué es la sífilis anal, los síntomas relacionados con la enfermedad, las causas, tratamientos y formas de prevención. Quédate a conocer todo sobre esta enfermedad.

Contacta con un médico especialista

¿Qué es la sífilis?

 La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum al penetrar en la piel o membranas mucosas rotas. La forma más común de transmisión de sífilis es por contacto sexual, ya sea por vía oral o anal.


Etapas de la sífilis

La sífilis atraviesa por varias etapas, cada una con sus propios signos y síntomas:


Sífilis primaria

Consiste en la aparición de una llaga o úlcera pequeña y que no causa dolor. Esa llaga se conoce como chancro y puede sanar por sí sola en un periodo de entre 3 y 6 semanas. En algunos casos, los ganglios linfáticos cercanos a la zona de la llaga se inflaman como signo de que la bacteria se multiplica en el cuerpo, aunque en otros la infección pasa inadvertida.

Esta etapa es crítica, ya que las llagas son muy contagiosas al tener relaciones sexuales sin protección.


Sífilis secundaria

Alrededor de 4 a 6 semanas después de la sífilis primaria, comienza a aparecer una erupción cutánea generalizada, principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. También aparecen úlceras o parches mucosos alrededor de la boca, ano o pene.

En algunos casos aparecen parches húmedos y verrugosos conocidos como condilomas sifilíticos en la zona afectada. Además, puede haber fiebre, falta de apetito, caída de cabello, cambios en la visión y ganglios inflamados.

Con frecuencia, los síntomas de la sífilis secundaria se resuelven solos, y puede no dar síntomas por varios años, por lo que también se conoce esta etapa como latente. Sin embargo, de no recibir tratamiento, la bacteria puede afectar a otros órganos y derivar en sífilis terciaria.


Sífilis terciaria

La sífilis puede causar daños a órganos internos, como el sistema nervioso central (neurosífilis), el corazón, el hígado, los huesos o tumores en la piel. La bacteria de la sífilis puede permanecer en el organismo sin causar síntomas, pero es potencialmente mortal en caso de no recibir tratamiento.


Diagnóstico de sífilis

La sífilis anal puede ser difícil de diagnosticar por temor o vergüenza de visitar al médico. Incluso, algunas personas pueden confundirla con una fisura o con hemorroides en la primera etapa, cuando aún hay una llaga indolora.

Durante consulta, el especialista realizará un examen físico y el historial clínico del paciente para determinar el riesgo de la enfermedad. Además, solicitará exámenes de sangre VDRL (Veneral Disease Research Laboratory) y prueba de reagina plasmática rápida (RPR) para confirmar el diagnóstico.


Complicaciones de la sífilis

Si no se recibe tratamiento, la sífilis puede causar:

·        Problemas oculares, desde disminución de la vista hasta ceguera

·        Problemas cardiacos como aneurismas, valvulopatía o inflamación de la aorta: la arteria más grande del cuerpo

·        Problemas en el sistema nervioso que causen dolor de cabeza crónico, problemas de coordinación, parálisis, demencia o meningitis

·        Coloración amarillenta en la piel y ojos (ictericia)

·        Anemia

·        Inflamación del hígado o el bazo

·        Debilidad de los huesos

·        Sordera

·        Problemas dentales

·        Bultos o tumores en la piel

·        Dificultad para conseguir o mantener una erección

Por si esto fuera poco, la sífilis incrementa al doble los riesgos de contraer otra infección de transmisión sexual, como herpes, clamidia, gonorrea o VIH.



Agenda tu cita de valoración
Sífilis anal, prevención y tratamiento

¿Cuándo consultar al médico?

Si tuviste relaciones sexuales sin protección con una persona que podría tener sífilis, si mantienes contacto con más de una pareja o si percibes cualquier tipo de lesión, debes acudir con el médico de inmediato.

La sífilis es una enfermedad curable y con muy buen pronóstico cuando se trata a tiempo. Agenda tu cita de valoración en las Clínicas del Hombre y prevén dificultades a largo plazo.


Tratamiento de la sífilis

En la sífilis primaria y secundaria suele utilizarse antibióticos a base de penicilina, doxiciclina, ceftriaxona o azitromicina. Agenda tu cita de valoración en las Clínicas del Hombre y evita la automedicación.


Prevención de la sífilis

La línea de acción para prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual es utilizar preservativo de forma correcta y sistemática, es decir: en cada relación sexual. Además del condón, existen otros métodos de barrera para cubrir la boca, los dedos o el ano durante los juegos eróticos.

Si tienes una vida sexual activa y no mantienes una relación monógama, te recomendamos hacerte una prueba como VDRL o RPR una vez al año para un diagnóstico oportuno.


¿Debo informar a mis exparejas?

 Sí. Si tuviste contacto sexual con más de una persona y no sabes quién te contagió, debes informar a tus parejas sexuales para prevenir más contagios y ayudarles a tener un diagnóstico temprano.


Agenda tu cita en Clínicas del Hombre 

En Clínicas del Hombre contamos con los especialistas que necesitas para recuperar tu salud y mantener una vida sexual satisfactoria. Si tienes dudas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual o necesitas realizarte una prueba en una clínica ETS especializada, no dudes en contactarnos.  Agenda tu cita de valoración hoy mismo, somos expertos en salud masculina.

Agenda tu Cita de Valoración
Hiperplasia prostática benigna
por Dr. Daniel Arreola 29 de agosto de 2025
Conoce todo sobre la HPB, una condición común en hombres mayores de 50, y cómo el diagnóstico temprano puede mejorar tu salud prostática.
Psoriasis genital en hombres
por Dr. Alejandro Paredes 29 de agosto de 2025
Conoce los síntomas de la psoriasis genital en hombres y las opciones de tratamiento disponibles para controlar los brotes y mejorar tu calidad de vida.
Prácticas sexuales de alto riesgo
por Dr. Franciso Sánchez 19 de agosto de 2025
Descubre qué son las prácticas sexuales de alto riesgo, las consecuencias y cómo tomar decisiones informadas para proteger tu salud sexual.
Mi pareja tiene VPH, qué debo hacer
por Vicente Guerrero 31 de julio de 2025
¿Tu pareja tiene VPH? Aquí te explicamos qué hacer, cómo proteger tu salud y qué acciones tomar. Infórmate y mantén una vida sexual segura.
diferencia entre ITS y ETS
24 de julio de 2025
Descubre la diferencia entre ITS y ETS, sus síntomas comunes, cómo se transmiten y cómo prevenirlas con consejos de expertos en salud sexual.
Síntomas de la eyaculación retrógrada
por Dr. Marcial Orozco 19 de junio de 2025
Descubre qué es la eyaculación retrógrada, sus síntomas, causas y cómo se diagnostica. Agenda tu cita con especialistas en salud sexual masculina.
Testosterona baja síntomas y cómo combatirla
por Dr. Andrés Gudiño 30 de mayo de 2025
Descubre los principales síntomas de testosterona baja y cómo tratarlos eficazmente para recuperar energía, libido, masa muscular y bienestar.
Incontinencia urinaria en hombres
por Dr. Alejandro Alba 29 de mayo de 2025
Descubre las principales causas de la incontinencia urinaria en hombres y cómo identificar los factores clave para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
estenosis uretral tratamiento
por Dr. Raymundo González 25 de abril de 2025
Descubre qué es la estenosis uretral, sus causas, cómo se diagnostica y las mejores opciones de tratamiento disponibles para aliviar sus síntomas.
testículo duro
por Dr. Marcial Orozco 15 de abril de 2025
Conoce los síntomas que acompañan al endurecimiento testicular, sus posibles causas y por qué es vital acudir al médico a tiempo.
Más entradas