Prácticas sexuales de alto riesgo: cuáles son y cómo prevenirlas

Dr. Franciso Sánchez • 19 de agosto de 2025

Prácticas sexuales de alto riesgo: cuáles son y cómo prevenirlas

Contenido Médico: Dr. Franciso Sánchez

Urólogo Especialista

Hablar sobre sexualidad es bueno, pero informarse sobre temas de salud sexual es indispensable. Uno de los más importantes es sobre las prácticas de alto riesgo: aquellas que aumentan las probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH, o de tener un embarazo no deseado.



Conocer y comprender estas prácticas es importante para protegerte a ti y a tus parejas, además de tener una vida sexual plena, segura y satisfactoria. Por eso hoy vengo a contarte todo lo que debes saber.

Habla con un experto en salud sexual

¿Qué son las prácticas sexuales de riesgo?

Con demasiada frecuencia llegan al consultorio personas que no conocen las prácticas sexuales de riesgo: aquellas que aumentan la probabilidad de sufrir alguna consecuencia negativa relacionada con su sexualidad.

Qué son las prácticas sexuales de riesgo

El riesgo de estas prácticas no solo depende del tipo de actividad, sino del contexto en la que se lleva a cabo. Es decir, no utilizar un preservativo puede no ser una práctica de alto riesgo si tienes una pareja exclusiva y utilizan un método anticonceptivo como el implante subdérmico (en el supuesto de que no quieran tener hijos). 

Obtén asesoría profesional para una vida sexual segura

¿Qué prácticas sexuales se consideran de alto riesgo?

Hay muchas actividades que se consideran como de alto riesgo para la salud sexual:


No usar un método anticonceptivo de barrera


El condón o preservativo es un método anticonceptivo que, además, te protege de las ETS. No usar un condón en cada relación sexual vaginal, anal u oral es la práctica de mayor riesgo porque permite el intercambio directo de fluidos corporales como el semen y el contacto piel con piel con áreas que puedan estar infectadas.


El sexo anal sin protección es el que tiene mayor riesgo de transmisión de VIH, ya que los tejidos del recto son más susceptibles a microlesiones, lo que los hace más vulnerables al daño que la vagina o la boca, por lo que el contacto con fluidos infectados facilita la transmisión.

Tener muchas parejas sexuales simultáneas 


Probablemente pienses que es divertido tener encuentros sexuales con diferentes personas, incluso con desconocidos, ¡las series y películas nos han hecho creer esto! Sin embargo, las probabilidades de que alguna de esas personas tenga una ETS son altas, especialmente si tienes muchas parejas sexuales al mismo tiempo o en periodos cortos y sucesivos.


Imagina que cada pareja sexual es el eslabón de una cadena. Si una persona tiene una ETS y no lo sabe (ya que muchas ETS son asintomáticas), puede contagiarte y tú puedes transmitirla a tu siguiente pareja. Esta especie de efecto dominó afecta a cada nuevo eslabón de la cadena.

Contáctanos para una consulta personalizada

No se trata de juzgar, sino de entender la estadística. Incluso si todas tus parejas se consideran "sanas" o "limpias", el riesgo siempre existe si no se han hecho pruebas recientemente o si alguna de ellas tuvo otras parejas antes.


Tener relaciones sexuales bajo la influencia de sustancias


El alcohol y las drogas tienen un efecto estimulante y relajante en el sistema nervioso, lo que puede hacer que te sientas relajado, desinhibido y más dispuesto a tener encuentros sexuales que no tendrías estando en tus cinco sentidos.

Consulta a especialistas en salud sexual

Sin embargo, esta euforia puede nublar tu juicio y afectar tu capacidad para tomar decisiones, lo que puede llevarte a tener relaciones sexuales sin protección, con personas desconocidas o a otras conductas como compartir agujas para el consumo de drogas intravenosas, lo que aumenta el riesgo de contraer el VIH y las hepatitis B y C. 

Qué prácticas sexuales se consideran de alto riesgo

Relaciones sexuales con personas de alto riesgo


Las personas de “alto riesgo” son aquellas que tienen muchas parejas sexuales, que consumen drogas intravenosas o que participan en el trabajo sexual, ya sea ejerciendo o recibiendo servicios.


¡Estamos aquí para ayudarte! Contáctanos

Una vez más, no se trata de juzgar, sino de comprender que un mayor número de parejas sexuales aumenta el riesgo de ETS.


Iniciar la vida sexual muy joven


Los adolescentes suelen sentir mucha curiosidad por la sexualidad: las nuevas sensaciones son atractivas y pueden hacerles caer en la tentación de probar nuevas experiencias. Sin embargo, entre más jóvenes, menos experiencia se tiene sobre aspectos como negociar el uso de preservativo, lo que los pone en riesgo tanto de enfermedades como de un embarazo no deseado.

Conversa con un experto en salud sexual

Falta de comunicación con la pareja


¡Esto puede ser incómodo! Pero, no hablar con tu pareja sobre su historial sexual puede ponerte en riesgo. Es muy importante ser sinceros sobre aspectos como la cantidad de parejas sexuales que han tenido, el uso de preservativo, pruebas de ETS que se hayan realizado y posibles embarazos.


Recuerda que la información es poder: poder de tomar decisiones informadas sobre tu salud y seguridad sexual. 


Obtén tu diagnóstico ahora

Consecuencias de prácticas sexuales de alto riesgo


Lamentablemente, las consecuencias de las prácticas sexuales de alto riesgo son muchas. Algunas son relativamente fáciles de lidiar, como el arrepentimiento o los sentimientos de culpa, mientras que otros son bastante severos:


  • Embarazo no deseado. Una de las consecuencias más comunes es tener un embarazo no deseado, cuya consecuencia sea dejar la escuela, perder tu estabilidad económica o que tu pareja sufra complicaciones durante su embarazo. 
  • Malestar emocional. Las prácticas sexuales de alto riesgo pueden ocasionar experiencias traumáticas que te dejen sentimientos de miedo, ansiedad, estrés o incluso temor de volver a experimentar con tu sexualidad.
  • ETS. Las enfermedades de transmisión sexual son el principal riesgo de estas prácticas. Entre las ETS encontramos: clamidia, gonorrea, sífilis, herpes genial, VPH, VIH, hepatitis B y C. A su vez, estas enfermedades pueden causar desde llagas dolorosas y verrugas, hasta cáncer de cuello uterino, ano, boca o garganta. 
  • Dificultades sexuales. Una experiencia traumática puede afectar tu capacidad para establecer nuevas relaciones, especialmente si te contagiaste de alguna ETS ya que podrías contagiar a nuevas parejas.


Recibe asesoría para una vida sexual saludable

Qué factores aumentan el riesgo


Existen muchos factores relacionados con las prácticas sexuales de alto riesgo. Estos suelen interactuar entre sí, lo que a su vez incrementa los casos de ETS y embarazos no deseados:


Falta de educación sexual


La falta de conocimientos sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y los mitos sin fundamento científico incrementan significativamente el riesgo de contraer ETS o enfrentar embarazos no deseados. Por ejemplo, mitos como que una persona “limpia” no está enferma pueden fomentar las relaciones sexuales sin preservativo.


Subestimar los riesgos


La falta de información, pero también un exceso de confianza (rasgo común en la adolescencia) puede hacer que subestimes los riesgos reales de prácticas como mantener relaciones sexuales con muchas parejas. Pensar que “a mí no me va a pasar” es un error en el que no debes caer.

Haz tu cita para una consulta confidencial y segura

Dificultad para negociar


La falta de madurez e inteligencia emocional puede dificultar las negociaciones, especialmente sobre el uso de condón. Atrévete a decir “no” y usa preservativo siempre, en cada relación sexual sin excepción.

¿Cómo prevenir las prácticas sexuales de alto riesgo?


La mejor forma de prevenir siempre es informarte sobre temas de sexualidad. Pero no se trata solo de saber, sino de poner en práctica tus conocimientos a través de acciones como:


prevenir prácticas sexuales de alto riesgo
  • Usar preservativo en cada relación sexual. Prueba usando lubricantes, condones de colores y sabores, con texturas que hagan que la experiencia sea placentera y divertida.
  • Hazte análisis de ETS de forma regular, especialmente si estás pensando en cambiar de pareja sexual, o si tu pareja tuvo encuentros recientes con otras personas.
  • Opta por relaciones monógamas, exclusivas y de largo plazo.
  • Evita el exceso de alcohol y sustancias, especialmente si planeas tener relaciones sexuales.
  • Mantén una comunicación abierta y honesta con tu pareja, asegúrense de hacerse análisis de ETS y prueben preservativos que les brinden una experiencia satisfactoria y segura.
  • ¡Vacúnate! Sí, los hombres pueden vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano para protegerse contra enfermedades como el cáncer de pene y prevenir la transmisión del VPH a sus parejas.
  • Abstinencia. Tal vez no sea agradable, pero la abstinencia sexual es la única forma 100% segura de prevenir una ETS y un embarazo no deseado. No se trata de “volverse un monje”, sino de esperar a la pareja indicada, con la que desees tener una relación exclusiva y monogámica. 
Comienza tu camino hacia una vida sexual saludable

Tu salud sexual está en tus manos: ¡toma el control!


Entender las prácticas sexuales de alto riesgo no se trata de juzgar, sino de empoderarte. Al informarte y tomar decisiones conscientes, te proteges a ti mismo y a tus parejas, asegurando una vida sexual plena y saludable. La comunicación abierta, el uso consistente del preservativo y las pruebas regulares de ETS son pilares fundamentales para tu bienestar.


¿Listo para dar el siguiente paso hacia una vida sexual más segura? Si tienes dudas sobre tu sexualidad, agenda tu cita en Clinicasdelhombre.com donde todo el equipo especializado en salud masculina estamos listos para asesorarte porque ¡tu bienestar es nuestra prioridad!


Agenda tu cita por WhatsApp al 55 8854 7316 o al correo electrónico [email protected].

Agenda tu cita ahora
Mi pareja tiene VPH, qué debo hacer
por Vicente Guerrero 31 de julio de 2025
¿Tu pareja tiene VPH? Aquí te explicamos qué hacer, cómo proteger tu salud y qué acciones tomar. Infórmate y mantén una vida sexual segura.
diferencia entre ITS y ETS
24 de julio de 2025
Descubre la diferencia entre ITS y ETS, sus síntomas comunes, cómo se transmiten y cómo prevenirlas con consejos de expertos en salud sexual.
Síntomas de la eyaculación retrógrada
por Dr. Marcial Orozco 19 de junio de 2025
Descubre qué es la eyaculación retrógrada, sus síntomas, causas y cómo se diagnostica. Agenda tu cita con especialistas en salud sexual masculina.
Testosterona baja síntomas y cómo combatirla
por Dr. Andrés Gudiño 30 de mayo de 2025
Descubre los principales síntomas de testosterona baja y cómo tratarlos eficazmente para recuperar energía, libido, masa muscular y bienestar.
Incontinencia urinaria en hombres
por Dr. Alejandro Alba 29 de mayo de 2025
Descubre las principales causas de la incontinencia urinaria en hombres y cómo identificar los factores clave para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
estenosis uretral tratamiento
por Dr. Raymundo González 25 de abril de 2025
Descubre qué es la estenosis uretral, sus causas, cómo se diagnostica y las mejores opciones de tratamiento disponibles para aliviar sus síntomas.
testículo duro
por Dr. Marcial Orozco 15 de abril de 2025
Conoce los síntomas que acompañan al endurecimiento testicular, sus posibles causas y por qué es vital acudir al médico a tiempo.
Tratamiento para piedras en los riñones
por Dr. Efraín Ruíz 21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas y síntomas. Conoce el tratamiento para piedras en los riñones con un especialista en Clínicas del Hombre.​
Qué causa el varicocele testicular
por Dr. José Mario Martínez 26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
por Dra. Erika Guerrero / Dr. Jarrod Jiménez 14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
Más entradas