Contenido Médico: Dr. Franciso Sánchez
Urólogo Especialista
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
APROVECHA 3MSI EN TODOS NUESTROS SERVICIOS.
Contenido Médico: Dr. Franciso Sánchez
Urólogo Especialista
Hablar sobre sexualidad es bueno, pero informarse sobre temas de salud sexual es indispensable. Uno de los más importantes es sobre las prácticas de alto riesgo: aquellas que aumentan las probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH, o de tener un embarazo no deseado.
Conocer y comprender estas prácticas es importante para protegerte a ti y a tus parejas, además de tener una vida sexual plena, segura y satisfactoria. Por eso hoy vengo a contarte todo lo que debes saber.
Con demasiada frecuencia llegan al consultorio personas que no conocen las prácticas sexuales de riesgo: aquellas que aumentan la probabilidad de sufrir alguna consecuencia negativa relacionada con su sexualidad.
El riesgo de estas prácticas no solo depende del tipo de actividad, sino del contexto en la que se lleva a cabo. Es decir, no utilizar un preservativo puede no ser una práctica de alto riesgo si tienes una pareja exclusiva y utilizan un método anticonceptivo como el implante subdérmico (en el supuesto de que no quieran tener hijos).
Hay muchas actividades que se consideran como de alto riesgo para la salud sexual:
El condón o preservativo es un método anticonceptivo que, además, te protege de las ETS. No usar un condón en cada relación sexual vaginal, anal u oral es la práctica de mayor riesgo porque permite el intercambio directo de fluidos corporales como el semen y el contacto piel con piel con áreas que puedan estar infectadas.
El sexo anal sin protección es el que tiene mayor riesgo de transmisión de VIH, ya que los tejidos del recto son más susceptibles a microlesiones, lo que los hace más vulnerables al daño que la vagina o la boca, por lo que el contacto con fluidos infectados facilita la transmisión.
Probablemente pienses que es divertido tener encuentros sexuales con diferentes personas, incluso con desconocidos, ¡las series y películas nos han hecho creer esto! Sin embargo, las probabilidades de que alguna de esas personas tenga una ETS son altas, especialmente si tienes muchas parejas sexuales al mismo tiempo o en periodos cortos y sucesivos.
Imagina que cada pareja sexual es el eslabón de una cadena. Si una persona tiene una ETS y no lo sabe (ya que muchas ETS son asintomáticas), puede contagiarte y tú puedes transmitirla a tu siguiente pareja. Esta especie de efecto dominó afecta a cada nuevo eslabón de la cadena.
No se trata de juzgar, sino de entender la estadística. Incluso si todas tus parejas se consideran "sanas" o "limpias", el riesgo siempre existe si no se han hecho pruebas recientemente o si alguna de ellas tuvo otras parejas antes.
El alcohol y las drogas tienen un efecto estimulante y relajante en el sistema nervioso, lo que puede hacer que te sientas relajado, desinhibido y más dispuesto a tener encuentros sexuales que no tendrías estando en tus cinco sentidos.
Sin embargo, esta euforia puede nublar tu juicio y afectar tu capacidad para tomar decisiones, lo que puede llevarte a tener relaciones sexuales sin protección, con personas desconocidas o a otras conductas como compartir agujas para el consumo de drogas intravenosas, lo que aumenta el riesgo de contraer el VIH y las hepatitis B y C.
Las personas de “alto riesgo” son aquellas que tienen muchas parejas sexuales, que consumen drogas intravenosas o que participan en el trabajo sexual, ya sea ejerciendo o recibiendo servicios.
Una vez más, no se trata de juzgar, sino de comprender que un mayor número de parejas sexuales aumenta el riesgo de ETS.
Los adolescentes suelen sentir mucha curiosidad por la sexualidad: las nuevas sensaciones son atractivas y pueden hacerles caer en la tentación de probar nuevas experiencias. Sin embargo, entre más jóvenes, menos experiencia se tiene sobre aspectos como negociar el uso de preservativo, lo que los pone en riesgo tanto de enfermedades como de un embarazo no deseado.
¡Esto puede ser incómodo! Pero, no hablar con tu pareja sobre su historial sexual puede ponerte en riesgo. Es muy importante ser sinceros sobre aspectos como la cantidad de parejas sexuales que han tenido, el uso de preservativo, pruebas de ETS que se hayan realizado y posibles embarazos.
Recuerda que la información es poder: poder de tomar decisiones informadas sobre tu salud y seguridad sexual.
Lamentablemente, las consecuencias de las prácticas sexuales de alto riesgo son muchas. Algunas son relativamente fáciles de lidiar, como el arrepentimiento o los sentimientos de culpa, mientras que otros son bastante severos:
Existen muchos factores relacionados con las prácticas sexuales de alto riesgo. Estos suelen interactuar entre sí, lo que a su vez incrementa los casos de ETS y embarazos no deseados:
Falta de educación sexual
La falta de conocimientos sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y los mitos sin fundamento científico incrementan significativamente el riesgo de contraer ETS o enfrentar embarazos no deseados. Por ejemplo, mitos como que una persona “limpia” no está enferma pueden fomentar las relaciones sexuales sin preservativo.
Subestimar los riesgos
La falta de información, pero también un exceso de confianza (rasgo común en la adolescencia) puede hacer que subestimes los riesgos reales de prácticas como mantener relaciones sexuales con muchas parejas. Pensar que “a mí no me va a pasar” es un error en el que no debes caer.
Dificultad para negociar
La falta de madurez e inteligencia emocional puede dificultar las negociaciones, especialmente sobre el uso de condón. Atrévete a decir “no” y usa preservativo siempre, en cada relación sexual sin excepción.
La mejor forma de prevenir siempre es informarte sobre temas de sexualidad. Pero no se trata solo de saber, sino de poner en práctica tus conocimientos a través de acciones como:
Entender las prácticas sexuales de alto riesgo no se trata de juzgar, sino de empoderarte. Al informarte y tomar decisiones conscientes, te proteges a ti mismo y a tus parejas, asegurando una vida sexual plena y saludable. La comunicación abierta, el uso consistente del preservativo y las pruebas regulares de ETS son pilares fundamentales para tu bienestar.
¿Listo para dar el siguiente paso hacia una vida sexual más segura? Si tienes dudas sobre tu sexualidad, agenda tu cita en Clinicasdelhombre.com donde todo el equipo especializado en salud masculina estamos listos para asesorarte porque ¡tu bienestar es nuestra prioridad!
Agenda tu cita por WhatsApp al 55 8854 7316 o al correo electrónico [email protected].
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co