¿Qué hacer si tu pareja tiene VPH? Guía para cuidar tu salud sin alarmarte

Vicente Guerrero • 31 de julio de 2025

¿Qué hacer si tu pareja tiene VPH? Guía para cuidar tu salud sin alarmarte

Contenido Médico: Dr. Vicente Guerrero

Líder de urología Tlalnepantla

Una de las consultas más comunes en cuanto a la salud sexual es cómo prevenir el VPH (virus del papiloma humano) y, sobre todo, cómo hacerlo al tener una pareja estable. Aquí te contaremos todo lo que debes saber acerca de estos virus, los riesgos asociados y te responderemos las dudas más comunes acerca de este padecimiento.

Habla con un especialista y conoce más sobre el VPH

¿Qué son los virus del papiloma humano?

Son un grupo de más de 200 variaciones de virus que son extremadamente comunes. De hecho, se considera que la mayoría de las personas se contagian de alguna variante al poco tiempo de comenzar su vida sexual, pero desaparece sin síntomas.


Aun así, dentro de los VPH que se contagian vía sexual, hay algunos de mayor riesgo que requieren tratamiento. Algunas variantes o cepas más persistentes pueden desencadenar enfermedades como el cáncer de cuello uterino en mujeres, pero también, cáncer de pene, ano, garganta, boca, entre otros.

Programa una cita rápida y confidencial

Cómo saber si mi pareja es portador o portadora de VPH

Uno de los signos más comunes es la aparición de verrugas en la zona genital y en otras partes del cuerpo. No obstante, es necesario aclarar que no todas las verrugas están causadas por el VPH, sino que también pueden provenir de otros virus que no necesariamente se transmiten por la actividad sexual.


En el caso de las mujeres, podría presentarse un sangrado entre periodos, flujo vaginal anormal y relaciones sexuales dolorosas. En los hombres, una infección podría verse como variaciones en la superficie del pene. Algunas veces, pueden sobresalir ciertas zonas o formar llagas.

Consulta con un experto

Cuando notes estos síntomas en tu pareja o en ti, lo mejor será que ambos acudan con un especialista que determine la naturaleza de los mismos.

¿Mi pareja es portadora de VPH? Cómo saberlo

Riesgos de contraer el virus del papiloma humano si tu pareja lo tiene

Se considera que cerca del 80 % de las personas en el mundo entran en contacto con el VPH al menos una vez en la vida. Esas son grandes posibilidades de adquirirlo, por supuesto, sobre todo si tu pareja lo tiene activo.

Es necesario que tengas en cuenta que el uso de preservativos será de utilidad hasta cierto punto, ya que estos virus se transmiten también en el contacto piel a piel.

Contáctanos y recibe atención personalizada

Como ya has visto, la mayor parte de las veces desaparecerá solo y no causará síntoma alguno. En los hombres se considera que tiene menor impacto, dado que los casos de enfermedad visible son menos comunes que en las mujeres. Aun así, hay que evitar que se propague y tener responsabilidad con la pareja para velar por la salud de ambos.

¿Cómo actuar si das positivo a VPH?

Por supuesto, si tuviste algún síntoma o te tomaste una prueba de forma preventiva y esta salió positiva, deberás tomar una serie de acciones para contrarrestar los efectos de este grupo de virus:

  • Informa a tu pareja para que sepa que hay una posibilidad alta de que se haya contagiado durante el tiempo de la infección. Recuerda que es muy importante para que, a su vez, pueda tomar las acciones necesarias para cuidarse.
  • Asiste con tu médico, de preferencia un especialista en urología en el caso de los hombres, y sigue el tratamiento indicado. Si se observan verrugas u otros cambios en la piel, es común que se prescriban medicamentos tópicos. También te informará si tiene sospechas de algún proceso canceroso.
Habla con un médico ahora
  • Ante todo mantén la calma. Como ya sabes, los VPH suelen desaparecer por sí solos y, con un seguimiento adecuado, podrás reducir significativamente el riesgo de tener un padecimiento mayor.
  • Mantén una dieta equilibrada, procura tener buenos ciclos de sueño, haz ejercicio, reduce en lo posible tus niveles de estrés y evita el consumo de sustancias que dañan tu salud. Así podrás mantener tu sistema inmunitario en óptimas condiciones para que se deshaga de este y de cualquier patógeno cuanto antes.
Pregunta por nuestra vacuna para VPH

Cómo disminuir el riesgo de contagiarme si mi pareja tiene VPH

Para comenzar, puedes seguir las recomendaciones que ya te hemos dado: mantener una buena alimentación y tomar decisiones saludables que ayuden a que tu organismo responda con eficacia frente a cualquier virus.



También será muy importante que ambos acudan a su unidad médica, preferentemente con especialistas en salud sexual, para que sepan exactamente qué tipo de virus están enfrentando. Existen algunas clases que son de mayor riesgo que otras y, en ese caso, pueden considerar completar un tratamiento antes de recomenzar la vida sexual. Esto reducirá las posibilidades de contagio de forma significativa, aunque también puede transmitirse este virus en el contacto piel a piel.

Tu salud merece atención

Asimismo, una de las formas de prevención es la vacunación. Podrás acercarte a un médico especialista, quien te dirá cuál es la mejor forma de prevención para ti en función de las características del contagio en tu pareja.


Cómo vivir con el virus del papiloma humano en pareja

  • Estén al pendiente de cualquier cambio en la piel, especialmente de la zona genital, así como de la aparición de verrugas.
  • Monitoreen otro tipo de cambios como sangrados, dolor al tener relaciones sexuales, flujos fuera de lo común y otros que les llamen la atención. Por supuesto, pueden tener esta u otras fuentes y, en todo caso, siempre es mejor vigilar este aspecto de cerca.
Pregunta por nuestra vacuna
  • Revisen de la mano de los profesionales si vacunarse es una buena opción para ustedes. Muchas veces es recomendable incluso si hay un contagio presente, ya que se puede prevenir la aparición de otros tipos de VPH.
  • Acudan a hacerse revisiones de forma continua para saber si la infección continúa activa.
  • Establezcan una comunicación abierta por el bienestar de ambos.

Preguntas frecuentes de parejas con virus del papiloma

  • ¿Me debo vacunar si mi pareja tiene el virus del papiloma humano?

    Muchas veces, los profesionales médicos podrían recomendar la vacunación para prevenir diversos tipos de VPH y no solo el que está presente. Es necesario comentarlo con el proveedor de salud para que brinde el tratamiento adecuado.

  • Si mi pareja y yo tenemos VPH, ¿podemos tener hijos?

    Sí. Recuerda que una gran parte de las personas están en contacto con el virus en algún momento de sus vidas. En general, no se considera que el VPH afecte la búsqueda del embarazo.


    Sin embargo, existen algunos estudios recientes que indican una relación entre una infección activa y un parto prematuro debido a la rotura de membranas. Por ello, lo más recomendable es que reciban tratamiento si tienen alguna molestia y que vayan de la mano del acompañamiento médico ginecológico y urológico.


Haz clic y revisa tu salud con nosotros
  • ¿Puedo contagiarme si tengo la vacuna del VPH?

    La vacuna de VPH previene, sobre todo, los tipos del virus que llevan al desarrollo de verrugas y a riesgos mayores de salud como el cáncer. Por lo tanto, no se enfoca en otras cepas de las que sí tendrás más posibilidades de contagiarte, aunque no lleven síntomas visibles.

  • ¿Cuál es el periodo de contagio y primeros síntomas?

    No hay un periodo completamente establecido, ya que hay personas en quienes la infección persiste por más de dos años, de los cuales durante varios meses podrían contagiar a otros. Sin embargo, se considera que un periodo de dos meses es donde hay mayor probabilidad.


    Los primeros síntomas son los antes descritos: verrugas y cambios en la piel. Después, el sangrado entre menstruaciones, dolor al orinar y flujos anormales en el caso de las mujeres, y llagas en el pene en el caso de los hombres.

Atención médica sin esperar
  • Mi pareja estable ha contraído el VPH: ¿infidelidad?

    Si tu pareja tiene VPH no necesariamente indica que hubo alguna infidelidad. El virus puede mantenerse activo durante uno o dos años, y más en el caso de algunas personas.

Prevén el VPH en las Clínicas del Hombre


Acude con nosotros para que recibas una asesoría completa por parte de un urólogo de confianza. Te orientaremos para que puedas encontrar el tratamiento adecuado, las formas de prevención que te ayudarán a ti y a tu vida en pareja, así como las opciones de vacunación de VPH que tienes disponibles.


Haz clic en el botón de WhatsApp y rápidamente responderemos tus dudas y agendaremos tu cita. También puedes llamarnos a los números que aparecen en el botón “Teléfonos” de acuerdo con la ciudad donde te encuentres, tenemos una clínica cerca de ti.

Habla con un médico ahora
diferencia entre ITS y ETS
24 de julio de 2025
Descubre la diferencia entre ITS y ETS, sus síntomas comunes, cómo se transmiten y cómo prevenirlas con consejos de expertos en salud sexual.
Síntomas de la eyaculación retrógrada
por Dr. Marcial Orozco 19 de junio de 2025
Descubre qué es la eyaculación retrógrada, sus síntomas, causas y cómo se diagnostica. Agenda tu cita con especialistas en salud sexual masculina.
Testosterona baja síntomas y cómo combatirla
por Dr. Andrés Gudiño 30 de mayo de 2025
Descubre los principales síntomas de testosterona baja y cómo tratarlos eficazmente para recuperar energía, libido, masa muscular y bienestar.
Incontinencia urinaria en hombres
por Dr. Alejandro Alba 29 de mayo de 2025
Descubre las principales causas de la incontinencia urinaria en hombres y cómo identificar los factores clave para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
estenosis uretral tratamiento
por Dr. Raymundo González 25 de abril de 2025
Descubre qué es la estenosis uretral, sus causas, cómo se diagnostica y las mejores opciones de tratamiento disponibles para aliviar sus síntomas.
testículo duro
por Dr. Marcial Orozco 15 de abril de 2025
Conoce los síntomas que acompañan al endurecimiento testicular, sus posibles causas y por qué es vital acudir al médico a tiempo.
Tratamiento para piedras en los riñones
por Dr. Efraín Ruíz 21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas y síntomas. Conoce el tratamiento para piedras en los riñones con un especialista en Clínicas del Hombre.​
Qué causa el varicocele testicular
por Dr. José Mario Martínez 26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
por Dra. Erika Guerrero / Dr. Jarrod Jiménez 14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
por Mtra. Erika Guerrero 13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
Más entradas