Contenido Médico: Dr. Vicente Guerrero
Líder de urología Tlalnepantla
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
APROVECHA 3MSI EN TODOS NUESTROS SERVICIOS.
Contenido Médico: Dr. Vicente Guerrero
Líder de urología Tlalnepantla
Una de las consultas más comunes en cuanto a la salud sexual es cómo prevenir el VPH (virus del papiloma humano) y, sobre todo, cómo hacerlo al tener una pareja estable. Aquí te contaremos todo lo que debes saber acerca de estos virus, los riesgos asociados y te responderemos las dudas más comunes acerca de este padecimiento.
Son un grupo de más de 200 variaciones de virus que son extremadamente comunes. De hecho, se considera que la mayoría de las personas se contagian de alguna variante al poco tiempo de comenzar su vida sexual, pero desaparece sin síntomas.
Aun así, dentro de los VPH que se contagian vía sexual, hay algunos de mayor riesgo que requieren tratamiento. Algunas variantes o cepas más persistentes pueden desencadenar enfermedades como el cáncer de cuello uterino en mujeres, pero también, cáncer de pene, ano, garganta, boca, entre otros.
Uno de los signos más comunes es la aparición de verrugas en la zona genital y en otras partes del cuerpo. No obstante, es necesario aclarar que no todas las verrugas están causadas por el VPH, sino que también pueden provenir de otros virus que no necesariamente se transmiten por la actividad sexual.
En el caso de las mujeres, podría presentarse un sangrado entre periodos, flujo vaginal anormal y relaciones sexuales dolorosas. En los hombres, una infección podría verse como variaciones en la superficie del pene. Algunas veces, pueden sobresalir ciertas zonas o formar llagas.
Cuando notes estos síntomas en tu pareja o en ti, lo mejor será que ambos acudan con un especialista que determine la naturaleza de los mismos.
Se considera que cerca del 80 % de las personas en el mundo entran en contacto con el VPH al menos una vez en la vida. Esas son grandes posibilidades de adquirirlo, por supuesto, sobre todo si tu pareja lo tiene activo.
Es necesario que tengas en cuenta que el uso de preservativos será de utilidad hasta cierto punto, ya que estos virus se transmiten también en el contacto piel a piel.
Como ya has visto, la mayor parte de las veces desaparecerá solo y no causará síntoma alguno. En los hombres se considera que tiene menor impacto, dado que los casos de enfermedad visible son menos comunes que en las mujeres. Aun así, hay que evitar que se propague y tener responsabilidad con la pareja para velar por la salud de ambos.
Por supuesto, si tuviste algún síntoma o te tomaste una prueba de forma preventiva y esta salió positiva, deberás tomar una serie de acciones para contrarrestar los efectos de este grupo de virus:
Para comenzar, puedes seguir las recomendaciones que ya te hemos dado: mantener una buena alimentación y tomar decisiones saludables que ayuden a que tu organismo responda con eficacia frente a cualquier virus.
También será muy importante que ambos acudan a su unidad médica, preferentemente con especialistas en salud sexual, para que sepan exactamente qué tipo de virus están enfrentando. Existen algunas clases que son de mayor riesgo que otras y, en ese caso, pueden considerar completar un tratamiento antes de recomenzar la vida sexual. Esto reducirá las posibilidades de contagio de forma significativa, aunque también puede transmitirse este virus en el contacto piel a piel.
Asimismo, una de las formas de prevención es la vacunación. Podrás acercarte a un médico especialista, quien te dirá cuál es la mejor forma de prevención para ti en función de las características del contagio en tu pareja.
Muchas veces, los profesionales médicos podrían recomendar la vacunación para prevenir diversos tipos de VPH y no solo el que está presente. Es necesario comentarlo con el proveedor de salud para que brinde el tratamiento adecuado.
Sí. Recuerda que una gran parte de las personas están en contacto con el virus en algún momento de sus vidas. En general, no se considera que el VPH afecte la búsqueda del embarazo.
Sin embargo, existen algunos estudios recientes que indican una relación entre una infección activa y un parto prematuro debido a la rotura de membranas. Por ello, lo más recomendable es que reciban tratamiento si tienen alguna molestia y que vayan de la mano del acompañamiento médico ginecológico y urológico.
La vacuna de VPH previene, sobre todo, los tipos del virus que llevan al desarrollo de verrugas y a riesgos mayores de salud como el cáncer. Por lo tanto, no se enfoca en otras cepas de las que sí tendrás más posibilidades de contagiarte, aunque no lleven síntomas visibles.
No hay un periodo completamente establecido, ya que hay personas en quienes la infección persiste por más de dos años, de los cuales durante varios meses podrían contagiar a otros. Sin embargo, se considera que un periodo de dos meses es donde hay mayor probabilidad.
Los primeros síntomas son los antes descritos: verrugas y cambios en la piel. Después, el sangrado entre menstruaciones, dolor al orinar y flujos anormales en el caso de las mujeres, y llagas en el pene en el caso de los hombres.
Si tu pareja tiene VPH no necesariamente indica que hubo alguna infidelidad. El virus puede mantenerse activo durante uno o dos años, y más en el caso de algunas personas.
Acude con nosotros para que recibas una asesoría completa por parte de un urólogo de confianza. Te orientaremos para que puedas encontrar el tratamiento adecuado, las formas de prevención que te ayudarán a ti y a tu vida en pareja, así como las opciones de vacunación de VPH que tienes disponibles.
Haz clic en el botón de WhatsApp y rápidamente responderemos tus dudas y agendaremos tu cita. También puedes llamarnos a los números que aparecen en el botón “Teléfonos” de acuerdo con la ciudad donde te encuentres, tenemos una clínica cerca de ti.
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co