Andropausia en los hombres: qué es y cómo afrontarla

Jarrod Jiménez • 30 de septiembre de 2025

Andropausia en los hombres: qué es y cómo afrontarla

Contenido Médico: Dr. Jarrod Jiménez

Cédula Profesional: 11480520

Urólogo Especialista

Con mucha frecuencia llegan pacientes a mi consultorio sintiéndose apagados, con una sensación de que, de repente, ya no son los mismos de antes, sin saber exactamente por qué. Este cambio, aunque natural, puede afectar profundamente su calidad de vida y sus relaciones cuando es ocasionado por la andropausia. 


Hoy he decidido hablarte de forma clara y directa sobre la andropausia para que sepas qué es, sus causas y, lo más importante, qué podemos hacer juntos para afrontarla y que sigas teniendo una vida plena.

Consulta con un especialista en salud masculina

¿Qué es la Andropausia?


La andropausia es un proceso biológico relacionado con el envejecimiento masculino. Se caracteriza porque disminuye la producción de testosterona (la principal hormona sexual masculina).

Qué es la Andropausia

Con frecuencia se dice que la andropausia es equivalente a la menopausia femenina, pero no es así. En la literatura médica se le llama Déficit de Testosterona Asociado a la Edad (DTATE) o Hipogonadismo de Inicio Tardío.

Agenda tu valoración médica en línea

¿Cómo se presenta la andropausia? Pues bien, la testosterona se produce principalmente en los testículos y es esencial para mantener la masa muscular, la densidad ósea, la producción de esperma, el deseo sexual y el bienestar en general. 


Con el paso de los años, los testículos y el cerebro (que regula esta producción) comienzan a funcionar con menos eficiencia, haciendo que los niveles de testosterona libre y biodisponible en la sangre disminuyan lentamente. 

Consulta a un experto en andropausia masculina

Esta disminución hace que los pacientes noten este cambio como una pérdida gradual de su "chispa" vital: a veces tienen menos ganas de tener relaciones sexuales, se sienten cansados, irritables, entre otros cambios que te contaré más adelante. 


Prevalencia y edad de inicio



Una de las dudas más frecuentes de los hombres en general es a qué edad empieza la andropausia. Bien, la disminución de la testosterona es un proceso gradual, que comienza alrededor de los 30 años, con un 1% menos cada año, aproximadamente.

Consulta con nuestros urólogos certificados

Por esta disminución, los síntomas de la andropausia que realmente tienen un impacto significativo suelen aparecer entre los 45 y 55 años. Esto se debe a que la hormona empieza a disminuir mucho antes de que te des cuenta de los cambios.


La prevalencia de la andropausia es difícil de determinar por dos razones: porque los síntomas no son uniformes y porque no afecta por igual a todos los hombres. En general, se estima que afecta a un 7% de los hombres de 60 años y aumenta al 18% después de 70 años.

Solicita orientación médica

Diferencias con la menopausia femenina



Como ya te mencioné, es muy común que las personas asocien a la menopausia y la andropausia como equivalentes, pero es importante resaltar las diferencias. La menopausia es un evento claro: la mujer deja de menstruar y la producción de estrógenos por los ovarios cesa de forma casi total en un periodo relativamente corto, llegando al final de la capacidad reproductiva.


En contraste, la andropausia es un descenso lento y progresivo de la testosterona. Los hombres mantienen su capacidad para producir esperma (aunque disminuida) y testosterona durante toda su vida. Es una disminución, no un cese. Por eso hay muchos hombres de 70 años sin apenas síntomas y otros de 50 con un déficit hormonal muy marcado. Esta reducción depende de factores individuales como el estilo de vida y la genética.

Revisa tu salud masculina con un especialista

Primeros síntomas y signos físicos de la andropausia


Cuando los pacientes llegan a consulta, suelen describir cambios físicos que asocian con el estrés, la edad, o con otras enfermedades que padecen. Por eso es importante mantener la comunicación con los especialistas, para evitar que los síntomas se intensifiquen si no se atienden. 


Los síntomas más comunes son:


Disminución de la energía


Es uno de los síntomas más notorios. Los hombres se sienten constantemente fatigados, incluso después de haber dormido bien. La energía que tenían para el trabajo, el ejercicio o las actividades sociales simplemente se esfuma y ya no disfrutan de sus actividades favoritas igual que antes.

Recibe atención médica para la andropausia

Pérdida de masa muscular


La testosterona es un potente constructor de tejido muscular. Al disminuir, se produce una atrofia muscular (sarcopenia) que se traduce en menos fuerza. Los hombres notan que les cuesta más levantar cosas o que sus músculos se ven menos definidos, a pesar de seguir entrenando.

signos físicos de la andropausia

Aumento de grasa corporal



La grasa tiende a redistribuirse y se acumula más fácilmente en el abdomen y el pecho (a veces llevando a ginecomastia, un aumento del tejido mamario). Este aumento de la grasa visceral es peligroso, ya que se asocia con un mayor riesgo cardiovascular.


Habla con un especialista sobre tus síntomas

Cambios en la piel y el cabello


Muchos pacientes con andropausia avanzada a menudo tienen la piel más delgada, con menos elasticidad, lo que hace que se noten más sus líneas de expresión, o que les salgan manchas. Además, la pérdida de cabello puede acelerarse, y en algunos casos, se puede reducir el vello corporal.


Signos sexuales asociados a la andropausia



Sin duda, la vida sexual es la que más preocupa a los hombres y es la que a menudo los impulsa a buscar ayuda.

Agenda tu consulta hoy

Disminución del deseo sexual


La testosterona es el motor principal de la libido o deseo sexual. Una de las primeras señales que he visto en mi consulta es una reducción notable en la frecuencia de los pensamientos o las ganas de tener actividad sexual. Los hombres notan que su interés por el sexo baja de forma significativa, lo que puede hacer que se interesen menos en su pareja.


Disfunción eréctil


Si bien la disfunción eréctil puede tener múltiples causas (diabetes, hipertensión, problemas vasculares), la baja testosterona puede afectarla, provocando que las erecciones sean menos firmes y frecuentes. Incluso, en algunos casos desaparecen las erecciones matutinas, las cuales son un buen indicador de salud sexual.

Recibe atención profesional y confidencial

Cambios psicológicos en la andropausia



Los efectos de la baja testosterona no se limitan al cuerpo: el estado de ánimo también sufre un impacto considerable. La testosterona influye en neurotransmisores importantes, y su falta puede afectar el equilibrio emocional.


  • Irritabilidad. Los hombres sienten que su paciencia se agota más rápido y las reacciones se vuelven desproporcionadas.
  • Cambios de humor. Pueden pasar de estar tranquilos a sentirse molestos o tristes sin una razón o explicación aparente.
  • Depresión. Este es uno de los síntomas más serios. Los hombres pueden experimentar tristeza profunda, desesperanza y perder el interés por actividades que antes disfrutaban.
  • Ansiedad. Sensación de nerviosismo o preocupación excesiva por situaciones que antes no les preocupaban.
  • Falta de concentración y memoria. He visto casos donde los hombres tienen problemas para enfocarse en el trabajo o recordar eventos tan recientes como el lugar donde dejaron las llaves de la casa.
Habla con un asesor médico ahora

Importancia de la identificación temprana


Por favor, quiero que leas bien y te grabes esto: no normalices los síntomas. La andropausia es común, es natural y a la mayoría de los hombres les pasa, pero sus efectos no tienen por qué ser permanentes si se actúa a tiempo.


Relación entre signos y diagnóstico



Venir a consulta nos permitirá diagnosticar oportunamente la andropausia y diferenciarla de otras patologías. Síntomas como la fatiga o la depresión pueden ser causados por otras enfermedades, y es mi trabajo, como médico, descartarlas. 

Contáctanos hoy y recibe atención profesional

Un diagnóstico certero de andropausia no solo se hace con la evaluación de los síntomas que me cuentas, sino también con un análisis de sangre que mide los niveles de testosterona total y libre. Es una prueba sencilla, pero fundamental.


Impacto en la calidad de vida



Si no la tratamos, la baja producción de testosterona tiene un impacto negativo en la longevidad y calidad de vida. Afecta tus relaciones de pareja, tu rendimiento laboral y tu autoestima. Al identificarla y tratarla pronto, no solo aliviamos los síntomas, también prevenimos riesgos a largo plazo como la osteoporosis (la testosterona protege los huesos) y problemas metabólicos.

Reserva tu evaluación en Clínicas del Hombre

Opciones de tratamiento para la andropausia


La buena noticia para ti, si sospechas que padeces andropausia o ya tienes un diagnóstico, es que existen muy buenos tratamientos para combatir los síntomas y devolverle al cuerpo lo que ha perdido:


Terapia de reemplazo de testosterona


La Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT) es el pilar del tratamiento para la andropausia. Consiste en administrar testosterona de forma externa para llevar sus niveles en sangre a un rango que sea saludable para tu edad y estilo de vida.

Solicita tu cita de valoración

La testosterona se administra de diversas formas: geles que se aplican en la piel, parches, inyecciones (intramusculares o subcutáneas) o pellets implantables. Al normalizar los niveles hormonales, podrás experimentar una mejoría significativa en tu energía, estado de ánimo, masa muscular, densidad ósea y te apuesto a que recuperarás tu función y apetito sexual.


Eso sí, es muy importante que la TRT sea prescrita y monitoreada por un especialista, pues requiere de controles periódicos para asegurar que la dosis es la correcta y para vigilar otros parámetros de salud.

Recibe orientación personalizada sobre tu caso

Cambios en el estilo de vida


El tratamiento hormonal es solo una parte. No he visto ningún caso de éxito duradero que no se acompañe de un estilo de vida saludable que potencian los efectos de la TRT:


  • Hacer ejercicio. Si eres fan del cardio, tengo una noticia para ti: el entrenamiento de fuerza ayuda a aumentar la masa muscular y estimula la producción natural de testosterona. Levantar pesas o usar la fuerza de tu cuerpo al menos tres veces por semana es clave para transformar tu cuerpo.
tratamiento para la andropausia
  • Dormir bien. El cuerpo produce la mayor parte de su testosterona durante el sueño profundo, así que el buen descanso es particularmente importante en este momento de tu vida.
  • Mantener relaciones sexuales. ¡Sí! Toma la mano de tu pareja y llévala a la cama, ya que la actividad sexual regular ayuda a mantener la función eréctil y el deseo.
  • Dieta balanceada. Mantener una alimentación rica en nutrientes y baja en procesados es importante para tener un peso saludable y una buena salud hormonal en general.
Agenda tu valoración médica

Cuida tu salud: agenda tu cita en Clínicas del Hombre si presentas síntomas de andropausia 



Si al leer este artículo te has sentido identificado con varios de los síntomas —fatiga crónica, pérdida de músculo, desánimo o disminución del deseo— quiero que sepas algo importante: no estás solo y no tienes que conformarte con sentirte así. 


En Clínicas del Hombre hemos ayudado a cientos de pacientes y estamos aquí para ayudarte a ti también. Mi compromiso es ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que te permita recuperar tu vitalidad y calidad de vida. 


No esperes a que los síntomas avancen y afecten más áreas de tu vida. Agenda hoy mismo tu consulta en Clínicas del Hombre y recupera la vitalidad que mereces.

Habla hoy con un especialista en andropausia
Manchas en el glande
31 de octubre de 2025
Las manchas rojas en el glande pueden deberse a irritación, alergias, infecciones o psoriasis. Conoce las causas, tratamientos y cuándo acudir al médico.
Hiperplasia prostática benigna
por Dr. Daniel Arreola 29 de agosto de 2025
Conoce todo sobre la HPB, una condición común en hombres mayores de 50, y cómo el diagnóstico temprano puede mejorar tu salud prostática.
Psoriasis genital en hombres
por Dr. Alejandro Paredes 29 de agosto de 2025
Conoce los síntomas de la psoriasis genital en hombres y las opciones de tratamiento disponibles para controlar los brotes y mejorar tu calidad de vida.
Prácticas sexuales de alto riesgo
por Dr. Franciso Sánchez 19 de agosto de 2025
Descubre qué son las prácticas sexuales de alto riesgo, las consecuencias y cómo tomar decisiones informadas para proteger tu salud sexual.
Mi pareja tiene VPH, qué debo hacer
por Vicente Guerrero 31 de julio de 2025
¿Tu pareja tiene VPH? Aquí te explicamos qué hacer, cómo proteger tu salud y qué acciones tomar. Infórmate y mantén una vida sexual segura.
diferencia entre ITS y ETS
24 de julio de 2025
Descubre la diferencia entre ITS y ETS, sus síntomas comunes, cómo se transmiten y cómo prevenirlas con consejos de expertos en salud sexual.
Síntomas de la eyaculación retrógrada
por Dr. Marcial Orozco 19 de junio de 2025
Descubre qué es la eyaculación retrógrada, sus síntomas, causas y cómo se diagnostica. Agenda tu cita con especialistas en salud sexual masculina.
Testosterona baja síntomas y cómo combatirla
por Dr. Andrés Gudiño 30 de mayo de 2025
Descubre los principales síntomas de testosterona baja y cómo tratarlos eficazmente para recuperar energía, libido, masa muscular y bienestar.
Incontinencia urinaria en hombres
por Dr. Alejandro Alba 29 de mayo de 2025
Descubre las principales causas de la incontinencia urinaria en hombres y cómo identificar los factores clave para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
estenosis uretral tratamiento
por Dr. Raymundo González 25 de abril de 2025
Descubre qué es la estenosis uretral, sus causas, cómo se diagnostica y las mejores opciones de tratamiento disponibles para aliviar sus síntomas.
Más entradas