Reconoce signos y síntomas del cáncer de próstata

30 de enero de 2023

Reconoce signos y síntomas del cáncer de próstata

Contenido Médico: Dr. Raymundo González 

Cédula Profesional: 10245305

Jefe de urología clínica Tlalnepantla

Identificando los signos del cáncer de próstata


El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células cancerosas crecen en la glándula prostática. En los hombres, la próstata es una glándula pequeña que tiene forma de nuez; esta glándula produce el líquido que nutre y transporta el esperma.


Es uno de los tipos de cáncer más comunes en los hombres en México y en el mundo, especialmente en los mayores de 50 años. Según datos de la Secretaría de Salud, en México se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata cada año. 


Aunque el cáncer de próstata puede ser una enfermedad grave, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, muchos hombres logran superar la enfermedad y llevar una vida plena.

Contacta con un médico especialista

Cáncer de próstata: signos y síntomas


El cáncer de próstata puede que no muestre síntomas al principio, o pueden ser muy sutiles y no específicos; por eso se recomiendan los chequeos de próstata anuales en hombres mayores a 40 años. Por otra parte, cuando el cáncer avanza pueden presentarse síntomas como:


  • Dificultad para orinar


  • Dolor o ardor al orinar


  • Sangre en la orina o el semen


  • Dificultad para tener una erección


  • Dolor o sensación de pesadez en la zona pélvica


3 datos del cáncer de próstata que no sabías


1. Consumir en exceso carne roja y productos lácteos aumenta la posibilidad de desarrollarlo


2. Si tu padre o un hermano han tenido cáncer de próstata, el riesgo de que lo padezcas aumenta hasta 30%


3. El estrés crónico y la falta de actividad física pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo


¿Cuándo es momento de acudir con el médico?


Haz una cita con tu médico si tienes un síntoma recurrente que te preocupe, tienes más de 40 años, o tienes antecedentes familiares con cáncer de próstata y eres mayor a 35 años.


Recuerda que si tienes más de 40 años es recomendable que te hagas un examen de detección de problemas de próstata por lo menos una vez al año.


Detección y pruebas


Los exámenes para detectar el cáncer de próstata podrían incluir:


  • Anamnesis clínica: Proceso de exploración que se realiza durante el primer contacto con el paciente a través de una entrevista y un examen físico para detectar problemas de próstata


  • Antígeno prostático específico (PSA): Examen de sangre que permite determinar la concentración del PSA, proteína producida por la próstata. Un nivel alto de PSA puede ser indicación de un problema en la próstata


Si el médico detecta una anormalidad en los exámenes de detección podría recomendar otras pruebas para determinar si tienes cáncer de próstata, estos exámenes incluyen:


  • Ecografía vesical y prostática: Prueba diagnóstica no invasiva que utiliza ultrasonido para crear imágenes dentro de tu cuerpo y validar visualmente el agrandamiento de la próstata


  • Análisis de orina: Prueba microbiológica que permite identificar una infección u otras afecciones que pueden ocasionar síntomas similares


La revisión periódica es clave


El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas, etapa donde el cáncer se vuelve más difícil de tratar.


Por eso, como ya comentamos, si tienes más de 40 años es importante que acudas a una prueba de detección de problemas de próstata por lo menos una vez al año.


La detección temprana es clave para el éxito del tratamiento. Cuanto antes se detecte el cáncer, mayores son las posibilidades de curación y menos invasivas serán las opciones de tratamiento. Además, las revisiones periódicas permiten monitorear tu salud y detectar cualquier cambio o signo de preocupación.


Además, recuerda mantenerte al pendiente de cualquier síntoma o cambio en tu salud y acude al médico si tienes uno que te preocupe.



Te invitamos a agendar tu cita de valoración con uno de nuestros urólogos especialistas para que puedas detectar a tiempo cualquier problema de próstata y aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento.


Agenda tu cita de valoración

Puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp dando clic aquí.


También puedes llamarnos a estos números:


   CDMX: 55 8854 7316
   MTY: 81 2474 9948
   GDL: 33 1580 8116


www.clinicasdelhombre.com



Escrito por:
David Vázquez


Editado por:
Ruth Ortiz


Contenido Médico:

Pendiente



Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 30 de Enero 2023


Hiperplasia prostática benigna
por Dr. Daniel Arreola 29 de agosto de 2025
Conoce todo sobre la HPB, una condición común en hombres mayores de 50, y cómo el diagnóstico temprano puede mejorar tu salud prostática.
Psoriasis genital en hombres
por Dr. Alejandro Paredes 29 de agosto de 2025
Conoce los síntomas de la psoriasis genital en hombres y las opciones de tratamiento disponibles para controlar los brotes y mejorar tu calidad de vida.
Prácticas sexuales de alto riesgo
por Dr. Franciso Sánchez 19 de agosto de 2025
Descubre qué son las prácticas sexuales de alto riesgo, las consecuencias y cómo tomar decisiones informadas para proteger tu salud sexual.
Mi pareja tiene VPH, qué debo hacer
por Vicente Guerrero 31 de julio de 2025
¿Tu pareja tiene VPH? Aquí te explicamos qué hacer, cómo proteger tu salud y qué acciones tomar. Infórmate y mantén una vida sexual segura.
diferencia entre ITS y ETS
24 de julio de 2025
Descubre la diferencia entre ITS y ETS, sus síntomas comunes, cómo se transmiten y cómo prevenirlas con consejos de expertos en salud sexual.
Síntomas de la eyaculación retrógrada
por Dr. Marcial Orozco 19 de junio de 2025
Descubre qué es la eyaculación retrógrada, sus síntomas, causas y cómo se diagnostica. Agenda tu cita con especialistas en salud sexual masculina.
Testosterona baja síntomas y cómo combatirla
por Dr. Andrés Gudiño 30 de mayo de 2025
Descubre los principales síntomas de testosterona baja y cómo tratarlos eficazmente para recuperar energía, libido, masa muscular y bienestar.
Incontinencia urinaria en hombres
por Dr. Alejandro Alba 29 de mayo de 2025
Descubre las principales causas de la incontinencia urinaria en hombres y cómo identificar los factores clave para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
estenosis uretral tratamiento
por Dr. Raymundo González 25 de abril de 2025
Descubre qué es la estenosis uretral, sus causas, cómo se diagnostica y las mejores opciones de tratamiento disponibles para aliviar sus síntomas.
testículo duro
por Dr. Marcial Orozco 15 de abril de 2025
Conoce los síntomas que acompañan al endurecimiento testicular, sus posibles causas y por qué es vital acudir al médico a tiempo.
Más entradas