Fimosis: Qué es, causas y tratamientos

12 de julio de 2023

Fimosis: Qué es, causas y tratamientos

Contenido Médico: Dr. Raymundo González 

Cédula Profesional: 10245305

Jefe de urología clínica Tlalnepantla

¿Qué es fimosis?


La fimosis en adultos es una condición médica que se caracteriza por la estrechez o incapacidad de retraer el prepucio, la piel que cubre la cabeza del pene. Normalmente, el prepucio es flexible y puede deslizarse hacia atrás para exponer el glande, permitiendo una higiene adecuada.


Sin embargo, en casos de fimosis, esta retracción no es posible debido a una apertura del prepucio estrecha o completamente cerrada, lo que dificulta la exposición del glande y puede causar dolor al orinar o tener erecciones.


Esta condición puede ser congénita, es decir, puede estar presente desde el nacimiento, o puede desarrollarse más adelante debido a diversas causas.

Contacta con un médico especialista


La fimosis puede provocar problemas y molestias en los hombres afectados, como infecciones recurrentes debido a una higiene inadecuada, dolor durante las relaciones sexuales y dificultades en la actividad sexual en general.


Afortunadamente, existen soluciones disponibles para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.


Fimosis causas


Fimosis congénita


En estos casos, la abertura del prepucio es naturalmente estrecha o puede estar fusionada, lo que dificulta o impide la retracción del mismo. 


La fimosis congénita es común en los recién nacidos y en la infancia temprana, y en muchos casos tiende a resolverse gradualmente a medida que el niño crece. Sin embargo, en algunos casos, la fimosis congénita persiste hasta la edad adulta, y puede requerir tratamiento médico.

Agenda tu cita de valoración

Infecciones e inflamaciones recurrentes


Las infecciones del tracto urinario o las inflamaciones del prepucio pueden provocar cicatrices o engrosamiento del tejido prepucial, lo que dificulta su retracción. 


Las infecciones frecuentes pueden ser el resultado de una higiene inadecuada o de una acumulación de bacterias en el área genital. Es importante mantener una buena higiene para prevenir la aparición de infecciones que pueden contribuir al desarrollo de la fimosis.


Balanitis xerótica obliterante (BXO)


Esta es una afección inflamatoria crónica que causa una inflamación y cicatrización del tejido del prepucio, lo que lleva a una estrechez progresiva de la apertura del anillo prepucial.


Agendar cita

Lesiones o cicatrices


Traumas en el área genital o cicatrices resultantes de cirugías previas pueden hacer que el tejido prepucial se vuelva rígido y menos elástico, dificultando su retracción adecuada.


Fimosis adquirida


En algunos casos, la fimosis puede desarrollarse más tarde en la vida sin una causa aparente. Esto puede estar relacionado con cambios hormonales, infecciones recurrentes o factores genéticos.


Contacta con un médico especialista

¿Cómo saber si tengo fimosis?


Si tienes dudas sobre si padeces de fimosis, es importante conocer los síntomas y signos característicos. Los tipos de fimosis incluyen:


Tipos de fimosis


1. Fimosis fisiológica: Es la forma más común de fimosis y puede estar presente desde el nacimiento. En este caso, hay una adherencia entre las capas internas del prepucio y el glande, lo que dificulta la retracción completa del prepucio


2. Fimosis adquirida: La fimosis adquirida o secundaria puede desarrollarse en cualquier momento de la vida. Puede ser causada por inflamación, infecciones recurrentes, lesiones locales o falta de higiene adecuada


Dentro de los tipos de fimosis, destacan tres:


  • Fimosis puntiforme: Estrechamiento del prepucio alrededor del orificio del pene, lo que dificulta la micción


  • Fimosis cicatricial: Endurecimiento de la parte externa de la piel del orificio del prepucio. Puede estar relacionada con infecciones por hongos o bacterias, inflamación crónica o traumatismos en el prepucio


  • Fimosis anular: Incapacidad del prepucio para retraerse, formando un anillo alrededor del glande
Contáctanos, somos tu clínica

Fimosis síntomas


  • Incapacidad para retraer el prepucio: Uno de los principales signos de fimosis es la dificultad o imposibilidad de retraer el prepucio completamente


  • Dolor o molestias: La fimosis puede causar dolor o molestias durante la erección, la actividad sexual o incluso en la vida cotidiana


  • Infecciones frecuentes: La fimosis puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario, balanitis (inflamación del glande) o infecciones por hongos


  • Problemas de limpieza y mal olor: Debido a la incapacidad de retraer el prepucio, se dificulta la limpieza adecuada del glande, lo que puede dar lugar a una acumulación de secreciones, células muertas y bacterias


  • Dificultad para tener relaciones sexuales: En casos de fimosis severa, la dificultad para retraer el prepucio puede dificultar o hacer imposible la penetración durante las relaciones sexuales

Fimosis grados


Después de identificar el tipo de fimosis, esta condición se puede categorizar en 5 grados de gravedad en función de la capacidad de retracción de la piel. El grado 1 representa la situación más grave:


  • Grado 1 de fimosis: No se puede lograr ninguna retracción


  • Grado 2 de fimosis: Hay una retracción mínima que deja expuesto solo el meato uretral (el orificio por donde sale la orina)


  • Grado 3 de fimosis: En este grado, la retracción del prepucio permite exponer solo la mitad del glande


  • Grado 4 de fimosis: En esta etapa, la exposición del glande se ubica por encima del surco coronario


  • Grado 5 de fimosis: Es el grado menos grave de la fimosis, donde la exposición del glande es completa


Es importante destacar que estos grados representan una clasificación general y que cada caso de fimosis puede presentar variaciones individuales. 

Agenda tu cita de valoración

¿Cómo curar la fimosis?


Fimosis tratamientos

Para la fimosis, los tratamientos en adultos que recomendamos son los siguientes:


Crema para fimosis adultos


En algunos casos, se pueden utilizar cremas de esteroides tópicos para reducir la inflamación y mejorar la retracción del prepucio. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico, ya que no es adecuado para todos los casos y puede tener efectos secundarios, como atrofia del prepucio (adelgazamiento de la piel) y un mayor estrechamiento o fimosis.


Contacta con un médico especialista


Fimosis en adultos tratamiento sin cirugía


Se pueden realizar ejercicios de estiramiento para ampliar gradualmente la apertura del prepucio. Se pueden utilizar técnicas como el estiramiento suave y controlado del prepucio con los dedos o el uso de dispositivos especiales como globos o anillos de estiramiento. 


Sin embargo, es importante seguir las indicaciones médicas y tener paciencia y constancia en los ejercicios.


*Las cremas de esteroides tópicos también son una alternativa a la cirugía.

Conoce nuestros tratamientos


Circuncisión para fimosis


En casos de fimosis más severa o cuando otros tratamientos no proporcionan mejoras satisfactorias, la circuncisión puede ser una opción recomendada. 


La circuncisión es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa total o parcialmente el prepucio para permitir una exposición completa del glande. 


La circuncisión se considera un tratamiento definitivo para la fimosis, y puede ser realizada tanto en niños como en adultos.

Agenda tu cita de valoración

¿Cómo bajar la piel del prepucio sin dolor?


  • Higiene: Antes de intentar retraer el prepucio mantén una buena higiene genital diaria. Lava el área genital con agua tibia y jabón neutro


  • Uso de lubricantes: Aplica lubricante, como vaselina o crema hidratante sin fragancia, para reducir la fricción y facilitar el deslizamiento suave


  • Estiramientos suaves: Practica estiramientos suaves del prepucio, sujetándolo con los dedos pulgar e índice y ejerciendo leve presión hacia los lados.


  • Paciencia y constancia: Sé paciente y constante en tus ejercicios de estiramiento


  • Consulta a un profesional médico: Si experimentas dolor persistente o dificultades significativas, busca el consejo de un médico especialista


¿Puedo tener relaciones si mi prepucio no baja?


Si experimentas dificultades o molestias durante las relaciones sexuales debido a la incapacidad de retraer el prepucio, es recomendable buscar atención médica. La fimosis puede producir dolor, lesiones o irritaciones durante el acto sexual, así como dificultades en la higiene, lo que aumenta la probabilidad de contraer una infección.


Pero no tienes por qué preocuparte, existen distintos tratamientos que pueden ayudarte a superar la fimosis para que puedas recuperar tu vida sexual.


Contáctanos, queremos ayudarte

La fimosis puede afectar la calidad de vida de quien la padece, pero con un tratamiento adecuado es posible superarla.


Agenda una cita con nosotros, somos expertos en salud masculina.


Cuidarse #EsDeCaballeros 🧐

Agenta tu cita de valoración


www.clinicasdelhombre.com
   CDMX: 55 8854 7316
   MTY: 81 2474 9948
   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

David Vázquez


Editado por: 

Andrea Martínez


Contenido Médico: 



Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 12 de Julio 2023


-
Hiperplasia prostática benigna
por Dr. Daniel Arreola 29 de agosto de 2025
Conoce todo sobre la HPB, una condición común en hombres mayores de 50, y cómo el diagnóstico temprano puede mejorar tu salud prostática.
Psoriasis genital en hombres
por Dr. Alejandro Paredes 29 de agosto de 2025
Conoce los síntomas de la psoriasis genital en hombres y las opciones de tratamiento disponibles para controlar los brotes y mejorar tu calidad de vida.
Prácticas sexuales de alto riesgo
por Dr. Franciso Sánchez 19 de agosto de 2025
Descubre qué son las prácticas sexuales de alto riesgo, las consecuencias y cómo tomar decisiones informadas para proteger tu salud sexual.
Mi pareja tiene VPH, qué debo hacer
por Vicente Guerrero 31 de julio de 2025
¿Tu pareja tiene VPH? Aquí te explicamos qué hacer, cómo proteger tu salud y qué acciones tomar. Infórmate y mantén una vida sexual segura.
diferencia entre ITS y ETS
24 de julio de 2025
Descubre la diferencia entre ITS y ETS, sus síntomas comunes, cómo se transmiten y cómo prevenirlas con consejos de expertos en salud sexual.
Síntomas de la eyaculación retrógrada
por Dr. Marcial Orozco 19 de junio de 2025
Descubre qué es la eyaculación retrógrada, sus síntomas, causas y cómo se diagnostica. Agenda tu cita con especialistas en salud sexual masculina.
Testosterona baja síntomas y cómo combatirla
por Dr. Andrés Gudiño 30 de mayo de 2025
Descubre los principales síntomas de testosterona baja y cómo tratarlos eficazmente para recuperar energía, libido, masa muscular y bienestar.
Incontinencia urinaria en hombres
por Dr. Alejandro Alba 29 de mayo de 2025
Descubre las principales causas de la incontinencia urinaria en hombres y cómo identificar los factores clave para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
estenosis uretral tratamiento
por Dr. Raymundo González 25 de abril de 2025
Descubre qué es la estenosis uretral, sus causas, cómo se diagnostica y las mejores opciones de tratamiento disponibles para aliviar sus síntomas.
testículo duro
por Dr. Marcial Orozco 15 de abril de 2025
Conoce los síntomas que acompañan al endurecimiento testicular, sus posibles causas y por qué es vital acudir al médico a tiempo.
Más entradas