Clamidia, un mal silencioso y bastante común

12 de enero de 2023

Clamidia, un mal silencioso y bastante común

Contenido Médico: Dr. Andrés Gudiño 

Cédula Profesional: 11519419

Jefe de Urología clínica Tlalpan

La clamidia es una bacteria que se transmite a través del contacto sexual. Puede afectar a diferentes partes del cuerpo, pero la mayoría de las veces se localiza en los genitales.


Algunos síntomas que acompañan a la clamidia son: secreción en el pene, dolor al orinar y dolor abdominal bajo. Si no se trata, la clamidia puede causar complicaciones serias como infertilidad y dolor crónico.

Contacta con un médico especialista


¿Cómo se contrae la clamidia?


La clamidia se transmite principalmente a través del contacto sexual, ya sea durante el sexo vaginal, anal u oral. La bacteria se propaga a través del intercambio de fluidos corporales, por lo que es posible contraer la infección incluso si no hay penetración. 


También es posible transmitir la clamidia durante el parto, lo que puede provocar infecciones en el recién nacido. En general, es importante practicar el sexo seguro para reducir el riesgo de contraer la clamidia.


Factores de riesgo de clamidia


Los factores de riesgo de la clamidia incluyen:


  • Tener una pareja sexual que tenga o haya tenido clamidia


  • Ser joven y ser sexualmente activo


  • Tener relaciones sexuales y no usar preservativos o usarlos de manera incorrecta


  • Tener otras infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o sífilis


¿Cómo me doy cuenta de que tengo clamidia? 


Es importante señalar que muchos hombres con clamidia no presentan síntomas. Por eso es importante hablar con el urólogo sobre el riesgo de contraer la infección y hacerse exámenes para detectar la clamidia si es necesario. 


Síntomas de clamidia en hombres


  • Secreción del pene


  • Dolor o sensación de ardor al orinar


  • Dolor o enrojecimiento en el escroto


  • Dolor abdominal bajo


Si se detecta a tiempo, la clamidia se puede tratar fácilmente con medicamentos.


¿Cómo se puede quitar la clamidia?


La clamidia se puede tratar con medicamentos. Nuestro médico especialista analizará tu caso y podrá recetar medicamentos vía oral para eliminar la infección. 


Es importante tomar todos los medicamentos tal y como se indica y no interrumpir el tratamiento antes de tiempo, incluso si los síntomas desaparecen. 


Además, es importante que todas las personas con las que hayas tenido contacto sexual reciente se hagan la prueba diagnóstica y reciban tratamiento si resultan positivas. De esta manera, se evitará que la infección se propague.


Tener clamidia o haber recibido tratamiento por ella en el pasado no impide que la contraigas de nuevo.


¿Cómo prevenir la clamidia?


La mejor manera de prevenir la clamidia es mediante la practica del sexo seguro, es decir, utilizando preservativo cada vez que tengas relaciones sexuales, tener sólo una pareja sexual y evitar tener relaciones sexuales con personas que tengan una infección de transmisión sexual. 


Además, si eres sexualmente activo y crees haber estado expuesto a alguna infección de transmisión sexual, es importante que te hagas pruebas periódicas para detectar cualquier infección, incluyendo la clamidia. Si experimentas síntomas como verrugas genitales, es recomendable consultar a un especialista en verrugas genitales para un diagnóstico adecuado.


¿Tienes un síntoma que te preocupe? Agenda tu cita de valoración con nosotros en nuestra clínica ETS, donde uno de nuestros médicos especialistas te ayudará a determinar la causa y comenzar un adecuado tratamiento.

Agenda tu cita de valoración

www.clinicasdelhombre.com

   CDMX: 55 8854 7316

   MTY: 81 2474 9948

   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

David Vázquez

Editado por:

Ruth Ortiz

Contenido Médico:
Dr. Andrés Gudiño 



Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 12 de Enero 2023


Hiperplasia prostática benigna
por Dr. Daniel Arreola 29 de agosto de 2025
Conoce todo sobre la HPB, una condición común en hombres mayores de 50, y cómo el diagnóstico temprano puede mejorar tu salud prostática.
Psoriasis genital en hombres
por Dr. Alejandro Paredes 29 de agosto de 2025
Conoce los síntomas de la psoriasis genital en hombres y las opciones de tratamiento disponibles para controlar los brotes y mejorar tu calidad de vida.
Prácticas sexuales de alto riesgo
por Dr. Franciso Sánchez 19 de agosto de 2025
Descubre qué son las prácticas sexuales de alto riesgo, las consecuencias y cómo tomar decisiones informadas para proteger tu salud sexual.
Mi pareja tiene VPH, qué debo hacer
por Vicente Guerrero 31 de julio de 2025
¿Tu pareja tiene VPH? Aquí te explicamos qué hacer, cómo proteger tu salud y qué acciones tomar. Infórmate y mantén una vida sexual segura.
diferencia entre ITS y ETS
24 de julio de 2025
Descubre la diferencia entre ITS y ETS, sus síntomas comunes, cómo se transmiten y cómo prevenirlas con consejos de expertos en salud sexual.
Síntomas de la eyaculación retrógrada
por Dr. Marcial Orozco 19 de junio de 2025
Descubre qué es la eyaculación retrógrada, sus síntomas, causas y cómo se diagnostica. Agenda tu cita con especialistas en salud sexual masculina.
Testosterona baja síntomas y cómo combatirla
por Dr. Andrés Gudiño 30 de mayo de 2025
Descubre los principales síntomas de testosterona baja y cómo tratarlos eficazmente para recuperar energía, libido, masa muscular y bienestar.
Incontinencia urinaria en hombres
por Dr. Alejandro Alba 29 de mayo de 2025
Descubre las principales causas de la incontinencia urinaria en hombres y cómo identificar los factores clave para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
estenosis uretral tratamiento
por Dr. Raymundo González 25 de abril de 2025
Descubre qué es la estenosis uretral, sus causas, cómo se diagnostica y las mejores opciones de tratamiento disponibles para aliviar sus síntomas.
testículo duro
por Dr. Marcial Orozco 15 de abril de 2025
Conoce los síntomas que acompañan al endurecimiento testicular, sus posibles causas y por qué es vital acudir al médico a tiempo.
Más entradas